Historia de SpeleoFotoContest

La idea de SpeleoFotoContest nació en Frasassi en 2004, de un grupo de amigos espeleólogos sentados frente a una copa de vino (o más de una). Todos eran apasionados de la fotografía y provenían de diversas partes de Italia. Estamos hablando de una época en la que todavía se usaban carretes de película, la iluminación se realizaba con flashes o lámparas halógenas con baterías bastante pesadas, internet existía pero el mayor avance tecnológico era descargar música en Napster con una conexión de 56K, y las redes sociales aún no habían nacido. En resumen, tecnológicamente hablando, una era geológica atrás.

Las primeras tres ediciones estuvieron marcadas por innumerables y crecientes muestras de aprecio, incluso desde el extranjero. De hecho, desde la primera edición se logró superar las fronteras, otorgando el primer premio a una pareja de espeleofotógrafos, Kasia Biernacka y Marcin Gala, del club de espeleología de Varsovia. La tercera edición se celebró en Cerdeña en 2007, en Iglesias, con motivo del XX Congreso Nacional de Espeleología.

Esas tres primeras ediciones (2005-2006-2007) fueron casi una carrera desenfrenada, una sucesión de eventos y emociones que inevitablemente llevaron a la necesidad de una pausa fisiológica. La prematura desaparición del querido Marco Ottalevi contribuyó obviamente a prolongar esta pausa, ya que era difícil reiniciar todo sabiendo que uno de los fundadores ya no estaba.

Todo cambió hasta 2018, cuando finalmente se reconstituyó el comité organizador con viejos y nuevos amigos que dieron vida oficialmente a la Asociación Cultural SpeleoFotoContest, logrando organizar la edición n.° 4, la primera de la era «Social», y continuando con otras iniciativas, germinando una nueva idea embrionaria de concurso. Esta nueva visión ya no estaba vinculada a premios materiales, sino a algo más simbólico.

En 2022 nació el Premio Sentinella, un trofeo que desde entonces premia la excelencia en la fotografía espeleológica. Este consiste en la representación tridimensional de «La Sentinella», la icónica concreción que custodia la sala del tesoro en la cima de la escalada de los luccheses en el Antro del Corchia, y que ya es el logotipo de la Asociación SFC. Se realiza mediante impresión en resina blanca de un modelo obtenido gracias a un levantamiento fotogramétrico llevado a cabo directamente en el lugar por un equipo de la asociación.

A lo largo de los años, SFC no ha sido simplemente un «concurso», sino también exposiciones, momentos de intercambio, divulgación y enseñanza, tanto para adultos como para niños, con actividades específicas destinadas a acercar al público al mundo subterráneo de manera más amplia.

La actual junta directiva está compuesta por:

Presidente: Luca Rossi
Vicepresidenta: Romina Barbensi
Secretaria: Sandra Basilischi
Consejero: Paolo Dori
Consejera: Anna Maria Pardini